Diplomado en Inversión Social y Fundraising para OSC

Módulo 1: Introducción a la Inversión Social y Fundraising (8 horas)

Objetivo Académico: Proporcionar una comprensión sólida de los conceptos fundamentales de la inversión social y el fundraising, y su importancia para las organizaciones de la sociedad civil.

  • Definición y conceptos clave: Establecer una base teórica sobre inversión social, filantropía y fundraising.
  • Importancia para las OSC: Analizar cómo estas prácticas contribuyen a la sostenibilidad y el impacto de las OSC.
  • Panorama actual en México y el mundo: Examinar las tendencias y desafíos actuales en el ámbito de la inversión social y el fundraising.

Módulo 2: Estrategias de Fundraising (8 horas)

Objetivo Académico: Equipar a los participantes con las herramientas y técnicas necesarias para diseñar y ejecutar estrategias de fundraising efectivas.

  • Métodos tradicionales y digitales: Comparar y contrastar diferentes enfoques de recaudación de fondos.
  • Campañas de recaudación de fondos: Desarrollar habilidades para planificar, implementar y evaluar campañas de recaudación.
  • Uso de redes sociales y plataformas digitales: Maximizar el uso de tecnologías digitales para aumentar la visibilidad y el alcance de las campañas.

Módulo 3: Desarrollo de Propuestas y Proyectos (8 horas)

Objetivo Académico: Capacitar a los participantes en la identificación de oportunidades y la redacción de propuestas de financiamiento efectivas.

  • Identificación de necesidades y oportunidades: Enseñar métodos para detectar áreas de intervención y oportunidades de financiamiento.
  • Redacción de propuestas efectivas: Desarrollar habilidades para crear propuestas claras y persuasivas.
  • Gestión de proyectos y seguimiento: Proveer herramientas para la planificación, ejecución y monitoreo de proyectos.

Módulo 4: Fuentes de Financiamiento (8 horas)

Objetivo Académico: Explorar diversas fuentes de financiamiento y cómo acceder a ellas.

  • Donantes individuales y corporativos: Estrategias para atraer y mantener a donantes individuales y empresas.
  • Fundaciones y organismos internacionales: Identificación de oportunidades de financiamiento a través de fundaciones y organismos internacionales.
  • Crowdfunding y financiamiento colectivo: Uso de plataformas de crowdfunding para recaudar fondos de manera colectiva.

Módulo 5: Relaciones con Donantes y Compliance en Fundraising (8 horas)

Objetivo Académico: Desarrollar habilidades para gestionar relaciones efectivas y sostenibles con los donantes, asegurando el cumplimiento de normativas y prácticas éticas en la recaudación de fondos.

  • Identificación y segmentación de donantes: Técnicas para identificar y clasificar a los donantes según su potencial y afinidad con la causa.
  • Estrategias de comunicación y fidelización: Desarrollo de planes de comunicación para mantener y fortalecer las relaciones con los donantes.
  • Ética y transparencia en la gestión de donaciones: Principios y prácticas para asegurar la transparencia y la confianza en la gestión de fondos.
  • Normativas y regulaciones: Conocimiento de las leyes y regulaciones que afectan la recaudación de fondos en México y a nivel internacional.
  • Políticas internas de compliance: Desarrollo e implementación de políticas internas para asegurar el cumplimiento normativo.
  • Auditorías y controles internos: Métodos para realizar auditorías internas y establecer controles que garanticen la integridad y legalidad de las actividades de fundraising.
  • Gestión de riesgos: Identificación y mitigación de riesgos asociados con la recaudación de fondos.
  • Capacitación y sensibilización: Programas de formación para el personal y voluntarios sobre la importancia del compliance en fundraising.

Módulo 6: Marketing y Comunicación para OSC (8 horas)

Objetivo Académico: Proveer conocimientos y habilidades en marketing y comunicación para mejorar la visibilidad y el impacto de las OSC.

  • Branding y posicionamiento: Crear y gestionar la identidad de marca de la OSC.
  • Estrategias de comunicación efectiva: Desarrollar mensajes claros y coherentes que resuenen con el público objetivo.
  • Uso de medios tradicionales y digitales: Integrar medios impresos, radio, televisión y plataformas digitales en las estrategias de comunicación.

Módulo 7: Evaluación y Medición de Impacto (8 horas)

Objetivo Académico: Enseñar métodos para evaluar y medir el impacto de los proyectos y programas de las OSC.

  • Indicadores de desempeño: Definir y usar indicadores clave para medir el éxito de los proyectos.
  • Métodos de evaluación cualitativa y cuantitativa: Evaluar el impacto de los proyectos desde diferentes perspectivas.
  • Reportes de impacto y rendición de cuentas: Elaborar informes que demuestren los resultados y el impacto de las iniciativas.

Módulo 8: Aspectos Legales y Fiscales (8 horas)

Objetivo Académico: Proveer un entendimiento del marco legal y fiscal que rige a las OSC en México.

  • Marco legal para las OSC en México: Revisar las leyes y regulaciones que afectan a las OSC.
  • Obligaciones fiscales y contables: Conocer las obligaciones fiscales y prácticas contables necesarias para la transparencia y la legalidad.
  • Transparencia y rendición de cuentas: Asegurar la transparencia y la rendición de cuentas ante donantes y autoridades.

Módulo 9: Financiamiento Internacional para OSC (8 horas)

Objetivo Académico: Proveer a los participantes con conocimientos y habilidades para acceder a fuentes de financiamiento internacional y gestionar relaciones con donantes globales.

  • Panorama del financiamiento internacional: Introducción a las principales fuentes de financiamiento internacional, incluyendo agencias de cooperación, fundaciones globales y organismos multilaterales.
  • Identificación de oportunidades: Métodos para identificar y evaluar oportunidades de financiamiento internacional relevantes para las OSC.
  • Redacción de propuestas para donantes internacionales: Técnicas y mejores prácticas para elaborar propuestas que cumplan con los requisitos y expectativas de los donantes internacionales.
  • Gestión de proyectos financiados internacionalmente: Herramientas y metodologías para la gestión efectiva de proyectos con financiamiento internacional, incluyendo la rendición de cuentas y el cumplimiento de requisitos.
  • Relaciones y comunicación con donantes internacionales: Estrategias para establecer y mantener relaciones sólidas con donantes internacionales, incluyendo la comunicación intercultural y la adaptación a diferentes contextos.

Módulo 10: Innovación y Tendencias en Fundraising (8 horas)

Objetivo Académico: Explorar las últimas tendencias y tecnologías en fundraising y cómo aplicarlas en las OSC.

  • Nuevas tecnologías y herramientas: Explorar tecnologías emergentes y su aplicación en el fundraising.
  • Tendencias globales y locales: Analizar las tendencias actuales en el ámbito del fundraising.
  • Casos de éxito y mejores prácticas: Estudiar ejemplos exitosos y lecciones aprendidas de otras organizaciones.

Módulo 11: Taller Práctico y Proyecto Final (8 horas)

Objetivo Académico: Aplicar los conocimientos adquiridos en un proyecto práctico y fomentar la colaboración entre los participantes.

  • Desarrollo de un plan de fundraising: Crear un plan de fundraising realista y efectivo.
  • Presentación y retroalimentación de proyectos: Presentar los proyectos desarrollados y recibir retroalimentación constructiva.
  • Networking y colaboración entre participantes: Fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre los participantes del diplomado.